miércoles, 28 de marzo de 2012

Tecnologico de Estudios Superiores de Cuautitlan Izcalli



Integrantes:
                     Carmona Fuentes Tania Isela
                     Paredes Reyes Manuel Alejandro
                     Vargas Martines Fatima Guadalupe


Carrera:
                     Ing. en Informatica
              




Profesor:
                    Jose Juan Hernandez Granados


Grupo:
                   241- V

Microprocesador

¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR?

Un microprocesador es un circuito integrado construido en un pedazo diminuto de silicón. Contiene miles, o incluso millones, de transistores que se interconectan vía los rastros extrafinos de aluminio. Los transistores trabajan guardar y manipular datos juntos para que el microprocesador pueda realizar una variedad ancha de funciones útiles. El particular funciona un microprocesador realiza es dictado por software. 




Evolucion historica de los microprocesadores
Dame un Click
EVOLUCION

Velocidad de reloj


Fecha de presentaciónVelocidad de relojAncho de busNúmero de transistoresMemoria direccionableMemoria virtualBreve descripción
400415/11/71108 KHz.4 bits2.300 (10 micras)640 byte
Primer chip con manipulación aritmética
80081/4/72108 KHz.8 bits3.50016 KBytes
Manipulación Datos/texto
80801/4/742 MHz.8 bits6.00064 KBytes
10 veces las (6 micras) prestaciones del 8008
80868/6/785 MHz. 8 MHz.
10 MHz.
16 bits29.000 (3 micras)1 MegaByte
10 veces las prestaciones del 8080
80881/6/795 MHz. 8 MHz.8 bits29.000

Idéntico al 8086 excepto en su bus externo de 8 bits
802861/2/828 MHz. 10 MHz.
12 MHz.
16 Bits134.000 (1.5 micras)16 Megabytes1 GigabyteDe 3 a 6 veces las prestaciones del 8086
Microprocesador Intel 386 DX17/10/8516 MHz. 20 MHz.
25 MHz. 33 MHz.
32 Bits275.000 (1 micra)4 Gigabytes64 TerabytesPrimer chip x86 capaz de manejar juegos de datos de 32 bits
Microprocesador Intel 386 SX16/6/8816 MHz. 20 MHz.16 Bits275.000 (1 micra)4 gigabytes64 TerabytesBus capaz de direccionar 16 bits procesando 32bits a bajo coste
Microprocesador Intel 486 DX10/4/8925 MHz. 33 MHz.
50 MHz.
32 Bits(1 micra, 0.8 micras en 50 MHz.)4 Gigabytes64 TerabytesCaché de nivel 1 en el chip
Microprocesador Intel 486 SX22/4/9116 MHz. 20 MHz.
25 MHz.
33 MHz.
32 Bits1.185.000 (0.8 micras)4 Gigabytes64 TerabytesIdéntico en diseño al Intel 486DX, pero sin coprocesador matemático
Procesador Pentium22/3/9360 MHz. 66 MHz.
75 MHz.
90 MHz.
100 MHz.
120 MHz.
133 MHz.
150 MHz.
166 MHz.
200 MHz.
32 Bits3,1 millones (0.8 micras)4 Gigabytes64 TerabytesArquitectura escalable. Hasta 5 veces las prestaciones del 486 DX a 33 MHz.
Procesador PentiumPro27/3/95150 MHz. 180 MHz.
200 MHz.
64 Bits5,5 millones (0.32 micras)4 Gigabytes64 TerabytesArquitectura de ejecución dinámica con procesador de altas prestaciones
Procesador PentiumII7/5/97233 MHz. 266 MHz.
300 MHz.
64 Bits7,5 millones (0.32 micras)4 Gigabytes64 TerabytesS.E.C., MMX, Doble Bus Indep., Ejecución Dinámica

Evolucion del Microprocesador

 EVOLUCION DEL MICROPROCESADOR
El microprocesador, micro o "unidad central de procesamiento",CPU , es un circuito integrado que sirve como cerebro de la computadora. En el interior de este componente electrónico existen millones de transistores integrados.Suelen tener forma de prisma chato, y se instalan sobre un elemento llamado zócalo. También, en modelos antiguos solía soldarse directamente a la placa madre. Aparecieron algunos modelos donde se adoptó el formato de cartucho, sin embargo no tuvo mucho éxito. Actualmente se dispone de un zócalo especial para alojar el microprocesador y el sistema de enfriamiento, que comúnmente es un ventilador (cooler). El microprocesador está compuesto por:registros , la Unidad de Control, la Unidad aritmetico-logica, y dependiendo del ,procesador una Unidad en coma flotante.

HISTORIA

El primer procesador comercial, el intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de 1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico Faggin y Masatoshi Shima de Busicom (mas tarde ZILOG)
.

Los microprocesadores modernos están integrados por millones de trancistures y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas, y que van desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta. Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras:Unidad aritmetico-logica registros de almacenamiento,Unidad de Control ,Unidad de Ejecucion ,memoria cache y buses de datos control y dirección.

Existen una serie de fabricantes de microprocesadores, como IBM ,Intel ,Zilog,Motorola ,Ciryx y AMD . A lo largo de la historia y desde su desarrollo inicial, los microprocesadores han mejorado enormemente su capacidad, desde los viejos Intel 8080 ,Zilog Z80 o Motorola 6809 , hasta los recientes Intel Core 2 Duo , Intel Core 2 Quad,Intel Xenon ,Intel Itaniun II , Transmeta Efficeon o Cell .
Ahora los nuevos microprocesadores pueden tratar instrucciones de hasta 256 bits, habiendo pasado por los de 128, 64, 32, 16, 8 y 4 bits. Desde la aparición de los primeros computadores en los años cuarenta del siglo XX , muchas fueron las evoluciones que tuvieron los procesadores antes de que el microprocesador surgiera por simple disminución del procesador.

Antecedentes

Entre estas evoluciones podemos destacar estos hitos:
  • ENIAC(Electronic Numeric Integrator And Calculator) Fue un computador con procesador multiciclo de programación cableada, esto es, la memoria contenía sólo los datos y no los programas. ENIAC fue el primer computador, que funcionaba según una técnica a la que posteriormente se dio el nombre de monociclo.
  • EDVAC(Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue la primera máquina de Von Neuman , esto es, la primera máquina que contiene datos y programas en la misma memoria. Fue el primer procesador multiciclo .
  • El IBM 7030 (apodado Strech ) fue el primer computador con procesador segmentado . La segmentación siempre ha sido fundamental en Arquitectura de Computadores desde entonces.
  • El IBM 360/91 supuso grandes avances en la arquitectura segmentada, introduciendo la deteccion dinamica de riesgos de memoria , la anticipacion generalizada y las estaciones de reserva .
  • El CDC 6600 fue otro importante computador de microprocesador segmentado, al que se considera el primer supercomputador.
  • El último gran hito de la Arquitectura de computadores fue la segmentación superescalar, propuesta por Jonh Cocke , que consiste en ejecutar muchas instrucciones a la vez en el mismo microprocesador. Los primeros procesadores superescalares fueron los IBM power-1

Avances

Hay que destacar que los grandes avances en la construcción de microprocesadores se deben más a la Arquitectura de computadores que a la minituarizacion electronica . El microprocesador se compone de muchos componentes. En los primeros procesadores gran parte de estos estaban ociosos el 90% del tiempo. Sin embargo hoy en día los componentes están repetidos una o más veces en el mismo microprocesador, y los cauces están hechos de forma que siempre están todos los componentes trabajando. Por eso los microprocesadores son tan rápidos y tan productivos. Esta productividad tan desmesurada, junto con el gran número de transistores por microprocesador (debido en parte al uso de memorias cache ) es lo que hace que se necesiten los inmensos sistemas de refrigeración que se usan hoy en día. Inmensos en comparación con el microprocesador, que habitualmente consiste en una cajita de 2 centimetros de largo y de ancho por 1 milimetro de altura, cuando los refrigeradores suelen tener volúmenes de al menos 5 centímetros cúbicos.
Microprocesador Intel 80486DX2.
Microprocesador Intel 80486DX2.

Evolución del microprocesador

Video Microprocesadores


2da Unidad

Memoria Ram


MEMORIA RAM:

Memoria: También llamada almacenamiento. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.

Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones:
   La retención o almacenamiento de información.


 
Memoria RAM:

La memoria principal o RAM (Random Acces Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) la maquina guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
 Es un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura)

Hay dos tipos básicos de memoria RAM: 

Memoria Dinámica: Necesita actualizarse miles de veces por segundo, se encuentra un bit de información que está compuesto de dos partes:
un transistor y un capacitador.

Memoria Estática:  No necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara.


MEMORIA BASE:

Son los primeros 640 Kb. En la parte superior de la memoria es donde se carga y ejecutan las aplicaciones. En la parte inferior se carga el Sistema Operativo y los Controladores.
  Almacena y ejecuta Programas.  Esta dividida en 10 bloques de 64 KB cada uno.
La memoria está constituida en bancos de chips (ej., 2 bancos de 256Kb + 2 bancos de 64Kb)
Esta dividida en 10 bloques de 64 KB cada uno, donde se alojan el COMMAND.COM, IO.SYS, MSDOS.SYS, AUTOEXEC.BAT, CONFIG.SYS, DBLSPACE.BIN



Se divide en :

Memoria Baja: Memoria del sistema “direcciones” de la memoria convencional.

Memoria Alta: Se denomina como memoria del usuario, es la zona en la que los códigos de los programas ejecutables y datos que se manejan en las diferentes aplicaciones que la computadora ejecuta.



Memoria Extendida

Permite que el sistema tenga acceso a más memoria. Este tipo de memoria está disponible en los ordenadores equipados con un procesador tipo 80286 o superior.
Sólo se puede tener acceso a esta memoria cuando el procesador trabaja en modo protegido o en modo virtual real en los equipo




El EMM (Expanded Memory Manager) divide la memoria expandida en una serie de unidades de 16K llamadas páginas. También separa 64K de espacio de direcciones sin usar en el área de la memoria alta para que sirvan como un marco de página .

Una página de EMS que esté mapificada al marco de página, puede leerse y escribirse como si fuera parte de la memoria instalada en la tarjeta del sistema.