TIPOS DE MEMORIAS
SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), Es un formato para modulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMMs.
Caracteristicas:
Hay 2 versiones de memoria SIMM, con 30 y con 72 terminales, siendo el segundo el sucesor.
Cuentan con una forma física especial, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarla de manera incorrecta.
Adicionalmente el SIMM de 72 terminales cuenta con una muesca en un lugar estratégico del conector.
La memoria SIMM de 30 terminales permite el manejo de 8 bits y la de 72 terminales 32 bits.
La medida del SIMM de 30 terminales es de 8.96 cm. de largo X 1.92 cm. de alto. +
La medida del SIMM de 72 terminales es de 10.88 cm. de largo X 2.54 cm. de alto.
Pueden convivir en la misma tarjeta principal ("Motherboard") ambos tipos si esta tiene las ranuras necesarias para ello.
Partes de
SIMM
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (30 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria SIMM.
Es el tiempo que transcurre para que la memoria RAM dé un cierto resultado que el sistema le solicite y su medida es en nanosegundos (nseg):
Tipo
de memoria
|
Tiempo
de respuesta en nanosegundos (nseg)
|
SIMM 30
terminales
|
60 nseg
|
SIMM 72
terminales
|
40 nseg
|
DIMM:
son
las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo
de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM
utilizados en ordenadores personales. Se
trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se
conecta directamente en ranuras de la placa base.
Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o
pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que
poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Caractiristicas
Cuenta con conectores físicamente independientes en ambas caras de la tarjeta de memoria, de allí que se les denomina duales. |
Todos las memorias DIMM - SDRAM cuentan con 168
terminales.
|
Cuentan con un par de muescas en un lugar
estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de
colocarlas de manera incorrecta.
|
La memoria
DIMM - SDRAM permite el manejo de 32 y 64 bits.
|
La medida
del DIMM - SDRAM es de 13.76 cm. de largo X 2.54 cm. de alto.
|
Puede
convivir con SIMM en la misma tarjeta principal ("Motherboard") si
esta cuenta con ambas ranuras.
|
Partes
del DIMM
1.- Tarjeta: es
una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria.
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (168 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria DIMM - SDRAM en la tarjeta principal (Motherboard).
4.- Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria.
La unidad para medir la velocidad de las memorias
RAM es en MegaHertz (MHz). En el caso de los DIMM - SDRAM, tiene varias
velocidades de trabajo disponibles, la cuál se tiene que adaptar a la velocidad
de trabajo del resto del sistema. Básicamente fueron las siguientes:
Nombre
asignado
|
Velocidad
de la memoria (FSB: "Frontal Side Bus")
|
----
|
25 MHz, 33
MHz, 50 MHz
|
PC66
|
66
MegaHertz (MHz)
|
PC100
|
100 MHz
|
PC133
|
133 MHz
|
PC150
|
150 MHz
|
DDR:
(Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).
(Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).
Chips y Módulos
Nombre
estándar
|
Velocidad
del reloj
|
Tiempo
entre señales
|
Velocidad
del reloj de E/S
|
Datos
transferidos por segundo
|
Nombre
del módulo
|
Máxima
capacidad de transferencia
|
DDR-200
(2001)
|
100 MHz
|
10 ns
|
100 MHz
|
200
millones
|
PC1600
|
1600
MB/s
|
DDR-266
(2002)
|
133 MHz
|
7,5 ns
|
133 MHz
|
266 millones
|
PC2100
|
2133
MB/s
|
DDR-300
(2003)
|
150 MHz
|
7-ns
|
150 MHz
|
300
millones
|
PC2400
|
2400
MB/s
|
DDR-333
(2004)
|
166 MHz
|
6 ns
|
166 MHz
|
337,5
millones
|
PC2700
|
2667
MB/s
|
DDR-366(2004)
|
183 MHz
|
5,5 ns
|
183 MHz
|
366
millones
|
PC3000
|
2933
MB/s
|
DDR-400
(2004)
|
200 MHz
|
5 ns
|
200 MHz
|
400
millones
|
PC3200
|
3200
MB/s
|
DDR-433
(2004)
|
216 MHz
|
4,6 ns
|
216 MHz
|
433
Millones
|
PC3500
|
3500
MB/s
|
DDR-466
(2004)
|
233 MHz
|
4,2 ns
|
233 MHz
|
466
millones
|
PC3700
|
3700
MB/s
|
DDR-500
(2004)
|
250 MHz
|
4 ns
|
250 MHz
|
500
millones
|
PC4000
|
4000
MB/s
|
DDR-533
(2004)
|
266 MHz
|
3,7 ns
|
266 MHz
|
533
millones
|
PC4300
|
4264
MB/s
|
Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales entrega 800 MHz nominales).
Chips y Módulos
Nombre
estándar
|
Velocidad
del reloj
|
Tiempo
entre señales
|
Velocidad
del reloj de E/S
|
Datos
transferidos por segundo
|
Nombre
del módulo
|
Máxima
capacidad de transferencia
|
DDR2-400
|
100 MHz
|
10 ns
|
200 MHz
|
400
millones
|
PC2-3200
|
3200
MB/s
|
DDR2-533
|
133 MHz
|
7,6 ns
|
266 MHz
|
533
millones
|
PC2-4200
|
4264
MB/s
|
DDR2-600
|
150 MHz
|
6,7 ns
|
300 MHz
|
600
millones
|
PC2-4800
|
4800
MB/s
|
DDR2-667
|
166 MHz
|
6 ns
|
333 MHz
|
667
Millones
|
PC2-5300
|
5336
MB/s
|
DDR2-800
|
200 MHz
|
5 ns
|
400 MHz
|
800
Millones
|
PC2-6400
|
6400
MB/s
|
DDR2-1000
|
250 MHz
|
3,75 ns
|
500 MHz
|
1000 Millones
|
PC2-8000
|
8000
MB/s
|
DDR2-1066
|
266 MHz
|
3,75 ns
|
533 MHz
|
1066
Millones
|
PC2-8500
|
8530
MB/s
|
DDR2-1150
|
286 MHz
|
3,5 ns
|
575 MHz
|
1150
Millones
|
PC2-9200
|
9200
MB/s
|
DDR2-1200
|
300 MHz
|
3,3 ns
|
600 MHz
|
1200
Millones
|
PC2-9600
|
9600
MB/s
|
DDR3:
El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de poder hacer transferencias de datos más rápido,y con esto nos permite obtener velocidades de transferencia y velocidades de bus más altas que las versiones DDR2 anteriores. Sin embargo, no hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la DDR3 permite usar integrados de 512 MB a 8 GB, siendo posible fabricar módulos de hasta 16 GB. También proporciona significativas mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución global de consumo eléctrico.
El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de poder hacer transferencias de datos más rápido,y con esto nos permite obtener velocidades de transferencia y velocidades de bus más altas que las versiones DDR2 anteriores. Sin embargo, no hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la DDR3 permite usar integrados de 512 MB a 8 GB, siendo posible fabricar módulos de hasta 16 GB. También proporciona significativas mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución global de consumo eléctrico.
Chips y Módulos
Nombre
estándar
|
Velocidad
del reloj
|
Tiempo
entre señales
|
Velocidad
del reloj de E/S
|
Datos
transferidos por segundo
|
Nombre
del módulo
|
Máxima
capacidad de transferencia
|
DDR3-1066
|
133 MHz
|
7,5 ns
|
533 MHz
|
1066
Millones
|
PC3-8500
|
8530
MB/s
|
DDR3-1200
|
150 MHz
|
6,7 ns
|
600 MHz
|
1200
Millones
|
PC3-9600
|
9600
MB/s
|
DDR3-1333
|
166 MHz
|
6 ns
|
667 MHz
|
1333
Millones
|
PC3-10600
|
10664
MB/s
|
DDR3-1375
|
170 MHz
|
5,9 ns
|
688 MHz
|
1375
Millones
|
PC3-11000
|
11000
MB/s
|
DDR3-1466
|
183 MHz
|
5,5 ns
|
733 MHz
|
1466
Millones
|
PC3-11700
|
11700
MB/s
|
DDR3-1600
|
200 MHz
|
5 ns
|
800 MHz
|
1600
Millones
|
PC3-12800
|
12800
MB/s
|
DDR3-1866
|
233 MHz
|
4,3 ns
|
933 MHz
|
1866
Millones
|
PC3-14900
|
14930
MB/s
|
DDR3-2000
|
250 MHz
|
4 ns
|
1000
MHz
|
2000
Millones
|
PC3-16000
|
16000
MB/s
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario