MEMORIA SECUNDARIA
Memoria Virtual: Es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
Cuando se
usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una
parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria
generadas por el software (direcciones virtuales) en:
- la dirección real de memoria (la dirección de memoria física).
- una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual.
El sistema de memoria virtual corta el
programa en segmentos llamados "páginas". En lugar de llevar el
programa entero a memoria, lleva
tantas páginas a memoria como pueden caber, basándose en la mezcla actual de
programas, y deja las restantes páginas en el disco.
La memoria virtual también simplifica la carga del
programa para su ejecución llamado reubicación, este procedimiento permite que
el mismo programa se ejecute en cualquier posición de la memoria física.
Utilizar memoria virtual tiene como ventaja el proporcionar
la memoria adicional necesaria cuando la memoria real se ha agotado y se tiene
que realizar un proceso. El inconveniente radica en que, como consecuencia de
utilizar espacio en el disco duro, la utilización de esta es mucho muy lenta.
Uno puede percatarse de esto cuando el disco duro empieza a trabajar
repentinamente hasta por varios minutos después de abrir varias aplicaciones.
Memoria Swap: ("de intercambio") no se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación (simulación funcional), esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro ó unidad SDD , el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios de la computadora.
Es una parte de tu disco duro destinado para descargar la
informacion recidente en tu memoria ram que no has utilizado por un rato de
tiempo, p. ej, si abre el open office para hacer un documento pero te pones a
navegar en internet y hacer otras cosas tambien si el tamaño de tu memoria ya
no tiene espacio para seguir utilizando las aplicaciones manda las menos
activas al swap de tal manera que cando acabes de investigar y vuelvas a
utilizar tu open office jale lo que tenias desde el swap, por eso se aconseja
que sea del doble te tu RAM
Memoria Externa: La memoria externa hace referencia a todos los dispositivos y medios de almacenamiento que no son parte de la memoria interna de la computadora (RAM y ROM). Son parte de la memoria externa los disquetes, los discos ópticos, los discos duros, los unidades de cinta, los ZIP, etc. La memoria externa no es fundamental para el funcionamiento de una computadora.
Actualmente la memoria externa más utilizada es el disco duro, que permite gran capacidad de almacenamiento y rápida recuperación del contenido.
También se la conoce como memoria auxiliar, ésta es la
encargada de brindar seguridad a la
información almacenada, por cuanto guarda los datos de manera permanente e independiente de
que el computador esté en funcionamiento, a diferencia de la memoria interna que solo mantiene la información mientras el equipo esté encendido. Los dispositivos de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los discos pueden ser flexibles, duros u ópticos, memorias.
información almacenada, por cuanto guarda los datos de manera permanente e independiente de
que el computador esté en funcionamiento, a diferencia de la memoria interna que solo mantiene la información mientras el equipo esté encendido. Los dispositivos de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los discos pueden ser flexibles, duros u ópticos, memorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario